Laroya es un municipio andaluz perteneciente a la provincia de Almería. Se encuentra situado en la Sierra de los Filabres, en pleno Valle del Almanzora, y a 75 km de la capital, siendo el pueblo más cercano al municipio de Macael que se encuentra a 7 Km. Su extensión superficial es de 21 km².

Com. Autónoma

Andalucía

Provincia

Almería

Comarca

Valle del Almanzora

Partido judicial

Purchena

Población

192 (2019)

Gentilicio

Laroyano/a

Sitio web

http://www.laroya.es/

Localización y geografía

El municipio se encuentra limitado con Macael, Purchena, Senés, Sierro, Suflí, Tahal y Velefique.

El núcleo urbano se localiza a 37º 17´ 45´´ N y 2º 19´ 55´´ O, a 859 metros de altitud sobre el nivel del mar.

SÍMBOLOS

Escudo

Descripción: Escudo de un solo cuartel de gules; de oro, tres espigas puestas en faja acompañadas, en jefe, de doce estrellas de oro de cinco puntas puestas en dos fajas de seis estrellas cada una y, en punta, de una cadena de montañas de plata; timbrado de corona real cerrada.


Significado de las figuras del escudo: Las espigas representativas de su riqueza agrícola, basada en el cultivo del cereal. Las doce estrellas hacen referencia a sus doce pobladores, que con las tierras obtenidas en los repartimientos tras la reconquista, dieron origen al municipio actual. La cadena montañosa alude a su ubicación en las estribaciones de la Sierra de Filabres y a mas de 800 metros de altitud.

Bandera

Descripción: Bandera rectangular de proporciones 3:2 (largo por ancho); de color blanco, con un borde rojo de 2/11 de la anchura de la bandera. Al centro, el escudo municipal con una altura de 2/5 del ancho de la bandera.

HISTORIA

Los primeros datos de Laroya datan de la época musulmana, que hablan de la zona como un lugar próspero y rico en mármol. Al situarse entre sierras se cree que su nombre procede del término árabe utilizado para las cazuela u hoya.

Tras la reconquista, los Reyes Católicos conceden mediante una cédula real en 1501 la denominación de ciudad a Laroya. Esto es debido a que decidieron regular el régimen político y jurídico de las ciudades limítrofes, como es el caso de Laroya. Junto a Laroya se anexionaron los municipios de Zújar, Freila, Caniles, Cúllar y Macael. Tras esto el municipio se vio inmerso en la revuelta de los moriscos, lo que llevó a la repoblación con nuevos habitantes.

La pobreza de algunos municipios y la ausencia de una industria consolidada llevó a muchos almerienses a abandonar sus pueblos y dirigirse al norte de España, en busca de un trabajo y un sueldo digno. Esto se puede comprobar con los censos poblacionales, y es que ya en el siglo XVII, la población de Laroya era de 400 habitantes.

Economía

Antiguamente los trabajos que más peso tenían en la economía eran el trabajo en las canteras y las labores agrícolas, principalmente con el cultivo del olivo y la almendra, así como el grano, el trigo y el maíz. A día de hoy, aun con lo reducida que está su población, el cultivo de la almendra y la aceituna sigue teniendo importancia.

Actualmente el turismo rural es el principal foco de la economía de Laroya, y aunque según los datos del SIMA para el año 2019 no contaba con ningún hostal u hotel, en el municipio podemos encontrar dos diversos alojamientos rurales complementados con tres empresas hosteleras.

HORA DEL DULCE


Llega la Navidad a la provincia y disfrutando de una escapada, toca la hora de saborear las recetas tradicionales navideñas más conocidas, aunque también puedes comprarlos y disfrutarlos en casa.
Revalorizando los productos locales laroyanos, se pueden probar los roscos de vino, el mantecado manchego, la hojaldrina y el mantecado clásico. Este último especial puesto que carece de manteca pero contiene aceite de oliva y almendras de la zona.

Demografía

PARAJES DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL Y PAISAJÍSTICO Y RUTAS DE SENDERISMO

El río Laroya forma parte de los afluentes del río Almanzora, que surcando el municipio conforma el motivo por el que Laroya tiene un carácter especial, con un paisaje y orografía diferentes al resto de la comarca. Ajeno a las épocas de abundancia y sequía, no deja de proveer a los vecinos de agua. Su cauce serpentea por una red de acequias y balsas de los siglos IX y X, con cuyos saltos de agua se aprovechan para la construcción de molinos. Se trata de un paraje idílico y pacífico, cuyos colores van cambiando en función de la estación y dispone de un sendero señalizado adaptado a grandes y pequeños, con unas magníficas vistas, ideal para practicar actividades deportivas como rapel, ascensión con puño, escalada, etc.

Se trata de una leyenda que proviene de una historia amor entre una joven mora y un joven cristiano que tuvo lugar hace muchos años en el municipio de Laroya. Como las familias no estaban de acuerdo, decidieron matar al muchacho para impedir la unión y la joven, que había quedado inmersa en una gran pena, subió a la montaña y se convirtió en piedra. Según la leyenda, en la noche de San Juan la joven baja a lavarse la cara al río y regresa al lugar donde quedó petrificada.

Sendero oficial circular cuyo origen es Laroya. Se puede ver por caminos antiguos tanto el municipio como el Molino de Juan García y balsa del Común, Molino del Tío Juan Parra, Molino de Laroya, Era de Rojas y El Conjuro. La ruta se adentra por Sierra de los Filabres y tiene un tamaño de unos 13,4 km con paisajes llenos de árboles, fuentes y caminos. También posee subrutas de menor tamaño que permiten disfrutar de la zona de los “fuegos de Laroya” o los restos de antiguos molinos.

La ruta de Reul Alto, homolagadaa desde hace ya una década, es un recorrido circular que parte del municipio. Su recorrido discurre por la montaña y pasa por las cortijadas que le dan nombre. En el recorrido se podrán ver otras señalizaciones puesto que hay tramos coincidentes con los senderos GR-143 y PR-A 366, siendo necesario estar atento para que se siga la ruta correcta.

Con una duración de 2 horas y 43 minutos, una dificultad moderada, una distancia de 7,22 Km y de recorrido circular encontramos esta ruta, a través de la cual podemos observar el paraje conocido como La Cueva la Poncha. Para llegar hasta él, se recomienda subir hasta Reul Alto por el camino antiguo, donde se puede beber agua y contemplar la Balsa Grande. Seguidamente hay que retroceder hasta la Era del Collao o el Cruce de los 4 caminos, donde hay que bajar en vertical hasta el pueblo de Laroya sobre un camino empedrado, a través del cual llegaremos a este lugar.

Se trata de una ruta de fácil nivel, con una distancia de 2,3 Km y de recorrido circular con 1 hora y 20 minutos de duración. A diferencia de otras rutas, esta te permite ir por caminos planos sin bajar y subir o viceversa.

Tiene una duración de 4 horas 15 minutos, es de tipo circular con un nivel de dificultad moderado y una distancia de 13,29 km con un desnivel positivo de 721 m. Se considera de dificultad modera. Comienza en la salida de los 4 caminos y discurre por el campo hasta llegar, finalmente, a la piedra de Juan Felipe.

La ruta tiene una distancia de 2,65 Km y una duración de 1 hora y 23 minutos. Es de nivel fácil y de tipo circular. Durante el camino encontramos puntos de interés como las ruinas del cortijo “Corral de Marcos”, unas vistas de Sierra María, Sierra del Cabezo de Murcia, Macael, Olula, Valle del Almanzora y las Canteras de Mármol. Finalmente llegaríamos al Almendro, siguiendo previamente la ruta hasta “La Chaparrilla”, donde puedes contemplar todo Laroya y su valle.

Es una ruta de nivel medio y de una duración de 1 hora y 7 minutos. Su forma es de ruta circular con una distancia de 4,03 Km. Por el momento solo se puede acceder trepando a través de las piedras y la maleza. Para volver hay que tomar una intersección del PR-A 366.

Para llegar hay que pasar entre olivos hasta el camino que llevaba a Macael. El cortijo tuvo mucha importancia en el pasado, cuyo nombre es La Noguerica. Es una ruta de 1 hora y 2 minutos de duración, con una distancia de 2,87 Km, de tipo circular y dificultad fácil.

*Senderos o rutas no oficiales. Debido a la importancia de la zona especialmente en materia de senderismo, se han ido creado diversas rutas en webs como el Portal del Ayuntamiento de Laroya, “Wikiloc” o “turismoalmanzora” que son fácilmente consultables y cuentan con unas importantes valoraciones positivas.

RUTA CULTURAL

De estilo neoclásico y equilibrio de volúmenes de los que destaca el caserío tradicional del municipio. La iglesia es una construcción perteneciente a la mitad del siglo XVII. Su fachada presenta un doble frontón, complementada con el campanario cubierto por una cúpula entre pebeteros ígneos. En su interior, la construcción presenta una planta de cruz latina abovedada con cúpula vaída sobre el crucero.

Se trata de uno de los indicios que nos muestra la importancia que tuvo Laroya en el pasado. De ella, muchas familias llenaban sus alcuzas con el aceite que era prensado. Hace un par de años, el Ayuntamiento del municipio la restauró para convertirla en un lugar de visitas y observar su interior así como sus mecanismos.

Junto al río Laroya se encuentra el antiguo molino harinero de agua perteneciente al siglo XVIII que ha estado en funcionamiento hasta el año 1979. Actualmente se han conservado los utensilios empleados para la trilla y molienda del grano y la maquinaria.

De reciente restauración, se encuentra en el área del bar La Almazara. El agua de este lavadero proviene de la Sierra de los Filabres, cuyo caudal discurre entre rocas metamórficas. Cuando se disfruta de buen tiempo, se puede ver el agua discurrir.

Actualmente se conservan algunos restos de una torre construida en la ladera de la montaña, se trata del vestigio de un castillo árabe. De ellos, se pueden contemplan muros de mampostería de lajas pizarrosas, levantados unos cuantos metros del suelo destacando sobre el caserío.

Declarada como Bien de Interés cultural, forma parte de un yacimiento a las afueras del municipio que se encuentra situado en el barranco que forma el cauce del río Laroya. Se trata de una torre de origen andalusí construida sobre un poblado de la Edad de Bronce. Su emplazamiento no parece responder a una función estricta de control del territorio, con un campo visual muy limitado.

SERVICIOS GENERALES

Laroya cuenta con el Colegio Público Rural San Marcos.

El municipio dispone de una piscina pública que permite actividades de baño y/o natación, que se encuentra cerrada durante las estaciones de frío. A su lado, se encuentra un parque apto para la realización de diversas actividades deportivas.

Recientemente se han mejorado las instalaciones de la casa consistorial, convirtiéndolo en un edificio más accesible, funcional y eficiente a nivel energético.

En Laroya se encuentra este centro que forma parte de la red pública andaluza ubicados en municipios rurales (menos de 20.000 habitantes) donde se atienden a colectivos de exclusión social.

En el municipio de Laroya disponen de una farmacia.

El municipio cuenta con varios alojamientos rurales:

 

Alojamiento Rural Picachico, un  apartahotel rural con piscina exterior que ofrece servicios de aparcamiento gratuíto, internet y balneario, entre otros.

 

Casa Rural el Almacén en Laroya, con servicios de aire acondicionado e internet, además de admitir mascotas.

 

Reul Alto Hotel casas Rurales. Hotel rural con 2 piscinas en el complejo, aparcamiento gratuito, internet por wifi, así como espacios de jacuzzi, granja y zonas de recreo con parque infantil etc

 

Casa Rural Mula Terca como una casa restaurada de 2 hasta 6 personas basada en la tradición pero contando con todas las comodidades actuales.

ETNOGRAFÍA

Se celebra el 31 de agosto, y es la fiesta más importante del pueblo. En la celebración se procesiona la reliquia de San Ramón y vienen en peregrinación mujeres, que especialmente piden embarazos, así como buenos partos. También se traen a los bebes para ponerlos bajo la protección de san Ramón Nonato. Como complemento a los festejos, además se realizan campeonatos de frontón, baraja, fútbol y diversos juegos infantiles, todo bajo la música que ameniza la velada.

Los Moros y Cristianos es una festividad en la que se conmemora la batalla que tuvo lugar entre ambos bandos para someter al contrario a su religión. El primer día de esta celebración, se enfrentan en una incruenta batalla ganando el bando de los Moros, también se recitan unos textos. En el segundo día, los bandos se encuentran con “El Pelotero”, un peculiar personaje considerado como espía por ambos y quien acaba siendo bautizado por los Cristianos tras la caía del otro bando. Esta celebración se lleva a cabo los días 30 y 31 de agosto.

Tiene lugar a primeros del mes de mayo, día en el que se hace una gran Cruz que se adorna con velas, flores y todo tipo de objetos decorativos eclesiásticos. Se realiza una pequeña fiesta con bailes y música, se cuentan cuentos, adivinanzas y chistes, entre otros.

El Domingo de Pascua se lleva a cabo esta festividad, que forma parte de las tradiciones más populares y antiguas del municipio. El cuartetero, vestido con el traje típico y subido en un burro disfrazado con buñuelos y colorines, recita los versos rimados en forma crítica e inofensiva que se le hace a la gente que le haya ocurrido a lo largo del año algo gracioso. También van relatando acompañados de ruidosos sonidos de trompetas y caracolas.

Se trata de una tradición ancestral que se realiza el mes de junio, por la que se vuelven a llenar ilustres parajes y pedanías de la Sierra de los Filabres. Estella es una amplia cortijada, ubicada en esta sierra, receptora de antiguos habitantes, curiosos, viajeros, peregrinos y devotos. Durante el primer fin de semana de junio la imagen de la Virgen de Estella realiza una peregrinación desde su ermita, recorriendo a su paso la pedanía. Tras la misa, se realiza una comida fraternal entre todos los vecinos, acompañada de música y bailes.

Tal como se puede observar en diversos portales, entre los platos más tradicionales del municipio están las migas de trigo, la olla de trigo, el arroz con conejo, el empedrado (arroz con bacalao y habichuelas), las albóndigas de bacalao… pero es necesario recordar especialmente sus dulces, famosos los mantecados caseros, las tortas de manteca, los hornazos, los buñuelos y los roscos fritos.

Se celebran al igual que en todos los pueblos, donde la gente se disfraza hace pasacalles además del entierro de la sardina.

Festividad del día 2 de febrero, cuando se realiza la torta de la Candelaria, pan grande adornado con otros panes de distintas formas llamados “pichones”. Estos se llevan en procesión por las calles del pueblo y al finalizar la misma se hace una rifa en la plaza del pueblo.