Castro de Filabres es un pequeño y encantador municipio almeriense de apenas 100 habitantes, lo que le confiere un ambiente tranquilo y auténtico. Con una superficie de 29,21 km², disfruta de una de las densidades poblacionales más bajas de la provincia, reforzando su esencia rural. Situado a casi mil metros de altitud en plena Sierra de Filabres, este destino destaca por sus impresionantes paisajes montañosos, ideales para quienes buscan experiencias al aire libre como el senderismo o el ciclismo, en un entorno natural de gran belleza.

Com. autónoma

 Andalucía

Comarca

Los Filabres-Tabernas

Superficie

29,21 km²

Densidad

4,45 hab./km²

Gentilicio

castreño, -ña

Código postal

04212

Sitio web

www.castrodefilabres.es

Localización y geografía

El municipio se encuentra limitado con Olula de Castro, Gérgal, Bacares, Velefique y Tabernas.

El núcleo urbano se localiza a 37°11′06″N 2°26′24″O, a 951 metros de altitud sobre el nivel del mar.

SÍMBOLOS

Escudo

Descripción: Escudo español. De azur, una Sierra de sinople de tres cimas sumada de una empalizada romana, con su torre vigía, de oro. Al timbre corona real cerrada.

Bandera

Bandera: Paño de proporciones 2ː3, dividido en dos franjas horizontales (en realidad, verticales) de igual anchura, la primera verde, la segunda amarilla; brochante, una faja vibrada, de proporciones 1/7, del uno en el otro.

Economía

La actividad económica de Castro de Filabres se concentra en nueve establecimientos locales y dos empresas registradas: una dedicada a la agricultura y otra al sector servicios.

GASTRONOMÍA

La cocina de Castro de Filabres celebra los sabores de su tierra, con la almendra y la aceituna como ingredientes estrella. Entre sus recetas tradicionales destacan los embutidos artesanos, la reconfortante sopa de ajo almeriense, la nutritiva olla de trigo y el Gazpachuelo a lo pobre. Otros platos emblemáticos incluyen gurullos, escabechados, choto al ajillo, así como dulces típicos como los roscos y los bollos de nata.

DEMOGRAFÍA

RECURSOS

Fuentes Tradicionales

Castro de Filabres cuenta con cinco fuentes históricas que reflejan el ingenio popular para gestionar el agua:

Fuente Altares
Fuente del Molino
Fuente del Lavadero
Fuente del Cementerio
Fuente del Prado de la Zanja

Ruta cultural

Iglesia Parroquial de Santa María del Rosario
Construida originalmente en 1505 siguiendo un estilo mudéjar, esta iglesia fue destruida en 1570 y reconstruida posteriormente. Su planta consta de una única nave cubierta por una armadura de parhilera con sencillos tirantes metálicos. En su interior destaca una capilla dedicada a la Virgen del Carmen.

Lavadero Municipal
Situado a la entrada del pueblo, junto al ayuntamiento, este lavadero —erigido en pizarra y piedra, materiales típicos de la zona— fue durante siglos punto de encuentro y espacio fundamental para la vida comunitaria.

Alcazaba y Castillejo
En lo alto del extremo norte del municipio se alzan las ruinas de esta fortaleza medieval, construida con muros de argamasa y pizarra local. Su función defensiva recuerda la importancia estratégica de Castro de Filabres en tiempos pasados.

Molinos Harineros
A las afueras del casco urbano se conservan varios molinos hidráulicos, construidos igualmente en pizarra y piedra. Gracias a sus balsas reguladoras de agua, podían seguir funcionando incluso en épocas de sequía, subrayando su relevancia económica histórica.