Alboloduy es un municipio andaluz ubicado en la provincia de Almería, en pleno corazón de la Alpujarra almeriense. A tan solo 33 km de la capital provincial, este destino posee una superficie de 70 km² llena de encanto rural y naturaleza típica de la región.
Com. Autónoma |
Andalucía |
Provincia |
Almería |
Comarca |
Alpujarra Almeriense |
Partido judicial |
Almería |
Población |
600 (2023) |
Gentilicio |
Alboloduyense; acelguero |
Sitio web |
http://www.alboloduy.es/ |
Localización y geografía
El término municipal de Alboloduy limita con los municipios de Alsodux, Canjáyar, Gérgal, Íllar, Instinción, Las Tres Villas, Nacimiento, Rágol y Santa Cruz de Marchena.
Su núcleo urbano se ubica a 37°02′00″N y 2°37′18″O, a 383 metros sobre el nivel del mar.
El municipio está compuesto por los poblados de Alboloduy y Alcubillas Altas, así como por Alcubillas Bajas, que actualmente se encuentra despoblado.
SÍMBOLOS
Descripción: se trata de un escudo partido. En su primer cuartel se simboliza el campo de sinople y la torre con reloj. En el segundo cuartel se observan las Armas de la casa de Castilla, duque de Gor y señor de Alboloduy, las cuales representan su pertenencia a la misma durante el Antiguo Régimen y la repoblación cristiana. La banda sinople afianzada en sus extremos por do cabezas de dragones de oro; en el ángulo superior, en campo de gules castillo mazonado de sable con puertas y ventanas aclarado y de azur; en el inferior, en campo de plata, león de gules, coronado de rojo. Bordadura en azur con la leyenda del nombre del municipio. Al timbre, una corona real cerrada.
Descripción: paño de dimensiones 2:3, compuesta por dos triángulos de igual tamaño unidos por su lado formando un rectángulo, cargando en el centro con el escudo municipal, en la proporción de tres a cuatro, como se indica en el decreto núm. 38 de 9 de marzo de 1995. El triángulo superior será de color verde y el inferior rojo. Los colores que se han tomado, como áreas cromáticas esenciales del escudo municipal,
se han combinado de esta forma para que no sugiera la bandera de otro Concejo y pudiera prestarse a confusión.
Historia
Los orígenes de Alboloduy se remontan a asentamientos prehistóricos, seguidos por una destacada etapa durante la presencia morisca en la región. En aquel periodo, el pueblo llegó a ser la capital de la «Taha de Alboloduy», entidad administrativa de la Alpujarra, y posteriormente evolucionó hasta convertirse en el marquesado de Alboloduy. Estas capas históricas han forjado el carácter y la fisonomía del municipio tal como lo conocemos hoy, conservando un rico legado cultural que se refleja en su paisaje y tradiciones.
Economía
Históricamente, la economía de Alboloduy ha estado vinculada a la agricultura, destacando el cultivo de naranjas, cereales, vid, trigo y esparto. En la actualidad, el sector servicios se ha consolidado como la actividad predominante en el municipio, reflejando su adaptación a las nuevas demandas económicas.
Alboloduy disfruta de un clima mediterráneo de montaña con cuatro estaciones bien definidas: inviernos frescos y húmedos que contrastan con veranos cálidos y secos. Esta variabilidad climática contribuye a la diversidad paisajística del municipio, haciendo de sus parajes un destino atractivo durante todo el año.
Demografía
RECURSOS
Alboloduy es un municipio de rica historia y extenso territorio, lleno de rincones únicos y múltiples oportunidades para descubrir a lo largo de su superficie.
SENDEROS
– Sendero PR-A326 Vereda de las Alcubillas
– Sendero PR-A16 Cordel de la solana
– Sendero PR-A17 Vereda de la Alconzayar
– Camino Mozárabe de Santiago etapa 3B
Patrimonio Artístico y Monumental
– Acuadectos: Barranco el Lobo, Rambla de Gérgal
– Balsa de Alboloduy
– Ermita de las Ánimas
– Ermita del Santo Cristo
– Fuente de los 7 caños y Lavadero de San Roque
– Iglesia San Juan Bautista
– Torre del Reloj
– Tinaos: del ayuntamiento, de la fuente, el anetillo
– Algibes: Alta, En Medio, Enterrá, Haza Pereda, Mina, Seco
– Balsica Salobre
– Peñón del Moro